La Tierra se sobregiró. ¿Qué significa esto? 😵‍💫🌎

El pasado miércoles 2 de agosto marcó un hito preocupante en la relación entre la humanidad y nuestro planeta. En este día, se consumieron todos los recursos naturales que la Tierra puede renovar en un año. Este fenómeno, conocido como el Día del Sobregiro de la Tierra, revela una verdad incómoda: hemos agotado los recursos naturales que deberían haber alcanzado para sostenernos durante todo el 2023. 📉

Este indicador, medido desde 1970 por la Global Footprint Network (Red Global de la Huella Ecológica), refleja una realidad alarmante: a partir de este momento, estamos «tomando prestados» los recursos que deberíamos haber consumido recién en el año 2024.

¿Cómo llegamos a esta situación?

Nuestra forma de vida, basada en el consumo desmedido y la explotación descontrolada de los recursos naturales, está ejerciendo una presión insostenible sobre nuestro planeta. Cada año, el Día del Sobregiro llega más temprano, y este año no es una excepción. La urgencia de esta situación nos obliga a mirar hacia adentro y cuestionar cómo estamos contribuyendo a este problema global.

¿Y Chile?

Lamentablemente, nuestra nación lidera entre los países que contribuyen a este problema. Nos encontramos en la posición incómoda de ser el país con la peor biocapacidad de la región, con un déficit de recursos naturales del 20%. 😕

De hecho, en nuestro propio territorio, el Día del Sobregiro ocurrió casi 3 meses antes que el sobregiro de todo el planeta: fue el día 15 de mayo. 😱

¿Qué podemos hacer ante esta preocupante realidad?

Reciclar es un primer gran paso para mejorar nuestros hábitos de consumo. Descarga Reciclapp y comienza hoy a reciclar en nuestra plataforma, que es 100% gratuita y donde retiramos reciclaje a domicilio en más de 35 comunas a lo largo de Chile.

El camino hacia la sostenibilidad es largo, pero cada paso cuenta. Comencemos hoy, antes de que sea demasiado tarde.